
30 Sep ¿Cómo saber si califico para sacar un préstamo?
Cuando piensas en adquirir un préstamo, ya sea para financiar un auto, una casa o cubrir algún gasto personal, es natural que te preguntes si cumples con los requisitos necesarios para obtenerlo. Aquí te explico los aspectos clave que las instituciones financieras consideran al evaluar una solicitud de préstamo, para que puedas determinar si calificas y cómo puedes mejorar tus posibilidades de aprobación.
1. Historial crediticio (APC)
El historial crediticio es uno de los factores más importantes. En Panamá, las instituciones financieras consultan tu historial a través de la Asociación Panameña de Crédito (APC). Si has cumplido puntualmente con tus obligaciones de crédito anteriores, tienes mayores probabilidades de ser aprobado. Para mejorar tu calificación, es crucial que mantengas tus pagos al día.
2. Capacidad de endeudamiento
Las entidades financieras calculan tu capacidad de endeudamiento, que se refiere al porcentaje de tus ingresos que ya está comprometido con otras deudas. En general, la regla es que no deberías destinar más del 30% a 40% de tus ingresos mensuales al pago de deudas. Mantener este porcentaje dentro de ese rango es un buen indicador de que puedes manejar un nuevo préstamo sin comprometer tu estabilidad financiera.
3. Ingresos estables
Tus ingresos juegan un papel decisivo. Los bancos y financieras suelen solicitar pruebas de ingresos, ya sea mediante tus talonarios de pago o, si eres independiente, a través de declaraciones de renta o estados financieros. Un ingreso estable y comprobable te permitirá demostrar que puedes asumir las cuotas mensuales sin problemas.

4. Empleo y antigüedad laboral
Estar en un empleo estable o tener antigüedad en tu negocio si eres emprendedor es otro aspecto fundamental. Las entidades financieras buscan seguridad de que tendrás un flujo de ingresos constantes, por lo que, generalmente, buscan que tengas al menos un año de antigüedad en tu actual empleo o actividad económica.
5. Tipo de préstamo
El tipo de préstamo que solicites también influye en los requisitos. Por ejemplo, los préstamos personales tienden a tener condiciones menos estrictas en comparación con un préstamo hipotecario. Sin embargo, en todos los casos, se busca que puedas comprometerte a los pagos sin riesgos de caer en mora, por su parte, los prestamos con garantía son más fácil de obtener por el aval del bien.
6. Abono o cuota inicial
En algunos tipos de préstamos, como los de autos o viviendas, se requiere una cuota inicial o abono. Este porcentaje puede variar, pero generalmente se encuentra entre el 10% y el 20% del valor total. Tener un abono ahorrado puede aumentar tus posibilidades de obtener la aprobación del préstamo, ya que demuestras tu capacidad de ahorro y compromiso financiero.
7. Garantías
Dependiendo del monto y tipo de préstamo, las instituciones podrían solicitar algún tipo de garantía, como un auto o propiedad. Este respaldo sirve para asegurar el préstamo en caso de que no puedas cumplir con los pagos. No todos los préstamos requieren garantía, pero es un factor que puede facilitar la aprobación en ciertos casos.
¿Cómo mejorar tus probabilidades de calificar para un préstamo?
- Revisa y mejora tu historial crediticio, realizando tus pagos a tiempo.
- Reduce tus deudas actuales para aumentar tu capacidad de endeudamiento.
- Mantén ingresos estables y trata de permanecer en tu empleo o actividad económica durante un período considerable antes de solicitar un préstamo.
- Asegúrate de tener un buen abono si el préstamo lo requiere.
- Si es necesario, busca opciones de garantías para respaldar tu solicitud.
¡Solicita tu préstamo hoy mismo! ¿Cumples con los requisitos y estás listo para obtener el financiamiento que necesitas? No esperes más, aplica online en nuestra web y obtén la pre-aprobación inmediata. ¡Haz clic aquí para empezar tu proceso de solicitud!
No Comments